Mostrando entradas con la etiqueta FRIDA ENTRE LO ABSURDO Y LO FUGAZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRIDA ENTRE LO ABSURDO Y LO FUGAZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

FRIDA, ENTRE LO ABSURDO Y LO FUGAZ (2013 ARGENTINA)

FRIDA, ENTRE LO ABSURDO Y LO FUGAZ (2013 ARGENTINA)
https://www.sendspace.com/file/e9ucov
Show: Frida, Entre lo Absurdo y lo Fugaz
Teatro: LA COMEDIA (Buenos Aires-Argentina)
Autores: Javier Raffa y Carla Liguori
Compositores: Carla Liguori y Agustín Konsol
Letras: Javier Raffa y Carla Liguori

“Frida, Entre Lo Absurdo y Lo Fugaz”, nos propone, a través de un formato multidisciplinario, un viaje por la apasionante vida de la pintora mexicana Frida Kahlo.
El guión, ágil e intimista, nos permite alejarnos del mito para aproximarnos con naturalidad a la Frida real y a los acontecimientos que la marcaron; la música, también creada especialmente para este proyecto, aborda ritmos y texturas que combinan elementos clásicos de la música latinoamericana y nuevos sonidos, creando un universo sonoro original; el contenido multimedia, presentado sobre el escenario en tres planos diferentes, además del sorprendente impacto visual, nos da la oportunidad de conocer la obra de la pintora y el contexto personal y social en que esta fue realizada. Con más de cuarenta artistas en escena entre actores, cantantes, bailarines y acróbatas, “Frida, entre lo absurdo y lo fugaz”, es una propuesta innovadora que nos hará reflexionar sobre el dolor, el destino, la vida y la muerte.

Elenco:  Eduardo M. Blanco, Ariel Leyra, Manuel Feito, Candela Cibrián, Javier Belay, Sabrina Artaza, Carlos Miceli, Eugenia Encina, Juan Otero Ramos, Agustina Brischetto, Agustina Asteriti, Annelise Di Santo, Ma. Belén Matoso, Sabrina Sequeira, Lucía Gerpe, Christian Romano, Nicolas Leguizamon, Patricio Díaz, Jose Ignacio Nualart, Carla Liguori, Marisa Provenzano, Carolina Diaz, Diana Amarilla, Pilar Miori, Pato Chaneton, Pamela Tello, Jose Luis Marinelli, Carolina Martinez, Darya Shara, Camila Gómez, Ma. Laura Moltoni, Melina Peregal, Tamara Kovalchuk, Micaela Dinolfo, Ricardo Sabbatini, Gracian Quiroga, Leandro Suarez, Jose Miguel Rodriguez

Crítica
“PINCELADAS”

Cuando empezó a correr la noticia de que Frida Kahlo, esta personalidad de por más interesante e influyente, encontraría en los escenarios de Buenos Aires, su versión musical, nos llamó inmediatamente la atención y despertó nuestra curiosidad sobre cómo sería llevada a cabo.

Hoy el telón se corre, y el teatro “La Comedia”, nos presenta: “Frida, entre lo absurdo y lo fugaz”. Tratar semejante personalidad no es fácil y menos encararlo en un contexto “musical” (ya por este género ha pasado un sinfín de biografías musicalizadas) pero no dudo en decir, que Frida es una de las mujeres que más llamó la atención en la historia no solo de los latinos sino también del mundo entero. Otro de los personajes femeninos fuertes que se puede comparar con ella, es Evita, que también tuvo sus musicales, tanto en Broadway como en la Argentina.

Sería injusto en pocas líneas contar la vida de esta artista mexicana, que colaboró muchísimo en la revolución de su país, que casi no pudo o supo disfrutar de su fama, aunque no la buscaba. Justamente en la obra queda claro que ella empezó a pintar para ocupar su tiempo cuando tuvo aquel accidente de transito, que la dejara “rota” como ella solía definir su estado y a la vez ayudar a su familia, esa misma, que le regaló su primer pincel, humilde elemento que cambiaría por completo su vida. Obviamente no se puede obviar su gran relación amorosa con el muralista Diego Rivera, su amistad con Chavela Vargas y León Trotsky. Uno puede compartir o no la intensidad y la participación que se le da a cada uno de ellos en la obra, pero se agradece que hayan sido mencionados, más en una época donde se persigue el afán de sintetizar todo, hasta desnaturalizar la verdadera historia del icono que se elige adaptar en la trama.

Frida ha sido llevada al escenario muchas veces, no recuerdo ninguna musical, si recuerdo una excelente puesta del 2006, “Frida y yo”, dirigida y escrita por Emilia Mazer y protagonizada impecablemente por Gloria Carra.

En esta ocasión se vuelven a juntar el talento joven nacional, tanto arriba del escenario como detrás de él. La autoria de la obra, como sus letras y música están realizadas por unos jóvenes de indudable carisma, Javier Raffa, Agustín Konsol y la gran Carla Liguori. Carla tiene la difícil misión de llevar en su cuerpo la vestimenta de la gran Kahlo, rol que muy bien decidió llevar adelante, porque quién más que ella para entender y expresar lo que salió de su imaginación creativa.

Seguramente los amantes de los musicales, y no solo los del ámbito comercial, recordaran el excelente musical que se presentó con éxito el año pasado, “2012, ¿Y si fueran tus últimos días?”, también de este grupo creativo.

Sería imposible detenerse en cada uno de los artistas que actúan en la obra, ya que son muchísimos arriba del escenario, donde se destaca un grupo de baile que nos espera a la entrada de la sala y participan en la obra, en los momentos que la muerte rodea a la protagonista y su entorno. Excelente la caracterización de cada una de ellas, al igual que la coreografía marcada tanto en este grupo como en los bailes tradicionales mexicanos.

Voces de hermosos colores entonan los temas sutilmente creados por los autores, donde las hermanas de Frida brillan no solo en presencia arriba del escenario, sino también con el caudal de su voz: Candela Cibrián, Diana Amarilla y Carolina Díaz Codeso, lo hacen muy bien. Al igual que la interpretación de María Provenzano como la madre de la Kahlo.

El dúo protagónico, Carla Liguori y Ariel Leyra, como Frida y Diego, está ajustado a lo que estos personajes necesitaban, que estimo con el pasar de las funciones va a lograr el tenor y la intensidad que estos seres merecen.

Carla me jugaría al decir, que es unas de las intérpretes y autoras que más proyección tiene en la actualidad, por lo completo de su perfil, es muy difícil hoy en día encontrar artistas con sus cualidades, es un gusto personal poder escuchar la melodía y colores de su voz.

Correcta la puesta en escena, solo encontraremos en el escenario unas telas blancas, que ofician de pantalla donde se proyectan los cuadros de Frida, siendo esto un punto a favor. Al igual que el vestuario que concuerda con las mismas pinturas, dotando de color a una puesta básicamente neutra.

“Frida, entro lo absurdo y lo fugaz” es un nuevo acercamiento a una gran artista, inmensa y dueña de una personalidad que la diferencia de un mundo que casi siempre se pinta de blanco y negro. Está en cada uno de los espectadores, poner su cuota de color y salir emocionado, de una puesta nacional que se sigue jugando por jóvenes exponentes.

MISS SAIGON (2014 LONDON CAST HIGHLIGHTS)

MISS SAIGON (2014 LONDON CAST HIGHLIGHTS) https://www.sendspace.com/file/cp2d85 Show: Miss Saigon Music: Claude-Michel Schönberg  Lyrics: Al...